El objeto de la Cooperativa es brindar servicios educativos a sus socios, y de manera excepcional, a terceros no socios, con el fin de alcanzar una formación integral que los capacite para su actuación en sociedad.
La Asamblea General de Delegados es la autoridad suprema de la Cooperativa y sus acuerdos obligan a todos los socios, presentes y ausentes. Estará integrada por 100 delegados elegidos mediante sufragio personal, universal, obligatorio, directo y secreto. Si la Cooperativa llegara a tener 1,000 o menos socios, la Asamblea General estará integrada por los socios.
El Consejo de Administración es el órgano responsable del funcionamiento administrativo de la Cooperativa. Estará integrado por nueve miembros titulares y tres miembros suplentes.
Los miembros del consejo son elegidos en Asamblea anualmente
Todos los años, luego de la elección en Asamblea de los nuevos miembros del consejo, éste se reúne para su instalación donde se realiza una votación interna entre los 9 miembros para designar a sus representantes.
NO, todos los miembros del Consejo de Administración y demás Consejos y Comités, así como los delegados realizan una labor AD-HONOREM.
El costo de operación anual del Colegio cooperativo ordinariamente incluye 15 sueldos de todo el personal, beneficios sociales, bonificaciones, servicios anuales (legales, contabilidad, seguridad, mantenimiento), capacitaciones, visitas escolares, etc. Todo eso se divide entre la matrícula y 10 pensiones mensuales (marzo a diciembre), por la cantidad de alumnos pagantes.
En Asamblea General de Delegados todos los años, se aprueba el presupuesto anual proyectado de ingresos y gastos del año lectivo por el servicio anual educativo. la contrapartida de los ingresos compuesto por 01 matrícula y 10 pensiones, en función de una cantidad proyectada de alumnos pagantes, y que permiten cubrir todos los gastos presupuestados del año, lo cual al final proyectado da como balance cero (sin remanentes).
De no haberse realizado la Asamblea General de Delegados en forma no presencial, la pensión mensual se mantendría sin descuento en S/. 1270 hasta luego de una sesión presencial y sujeta a su aprobación. Por eso, en virtud al pedido de los delegados se hizo un gran esfuerzo por realizarla siguiendo el Estatuto y las normas vigentes.
Se ha establecido que por esta coyuntura en al año lectivo 2020 no se trabajará con bimestres y se trabajarán con semestres. Por lo que la nueva calendarización en el Colegio Cooperativo La Unión es la siguiente:
Semestre 1 |
Lunes 2 de marzo al miércoles 13 de mayo - 11 semanas de clase Jueves 14 y Viernes 15 de mayo no hay clases:Jornada pedagógica Lunes 18 de mayo al miércoles 22 de julio - 10 semanas de clase Jueves 23 y Viernes 24 de julio no hay clases: Jornada pedagógica |
Vacaciones Escolares |
Lunes 27 de Julio al viernes 31 de Julio - 1 semana |
Semestre 2 |
Lunes 03 de Agosto al miércoles 14 de Octubre - 11 semanas Jueves 15 y viernes 16 de octubre no hay clases:Jornada pedagógica Lunes 19 de Octubre al Martes 22 de Diciembre -10 semanas y 2 días |
Todas las acciones pedagógicas del Colegio Cooperativo se encuentran dentro del marco establecido por el Currículo Nacional de la Educación Básica y procuran el desarrollo integral de los estudiantes y el logro de sus competencias. La propuesta de educación no presencial de la escuela se basa en la implementación de la Suite de Programas de Google Educación, especialmente de la plataforma Google Classroom y el programa de Videoconferencias Google Meet, ambos permiten generar una red de aulas virtuales con servicio de videoconferencia.
Como parte de esta propuesta definimos los siguientes tipos de Espacios de Aprendizaje en la Jornada Escolar Virtual:
La propuesta de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes es con una mirada principalmente formativa. Se prioriza la evaluación de evidencias de aprendizaje mediante instrumentos como rúbricas y listas de cotejo alineadas con el enfoque por competencias.
Es importante recalcar que la evaluación formativa busca monitorear el aprendizaje del estudiante para retroalimentar tanto a estudiantes para mejorar su aprendizaje como a docentes para mejorar su enseñanza. El estudiante identifica sus fortalezas y las debilidades en los aspectos que necesita reforzar. Los docentes identifican aquello en lo que los estudiantes tienen dificultades y pueden brindar apoyo y solucionar estos problemas. Esta evaluación se realiza durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por otro lado, la evaluación sumativa busca establecer el nivel del logro del aprendizaje del estudiante al final de una unidad o período considerando como referencia estándares o desempeños establecidos. La información de la evaluación sumativa será utilizada de manera formativa para guiar el esfuerzo de los estudiantes y docentes retroalimentando el proceso.
|
FECHA |
|
FECHA |
PENSIÓN 1 |
Hasta el 30 de Abril del 2020 |
PENSIÓN 6 |
Hasta el 31 de Agosto del 2020 |
PENSIÓN 2 |
Hasta el 30 de Enero 2021 |
PENSIÓN 7 |
Hasta el 30 de Septiembre del 2020 |
PENSIÓN 3 |
Hasta el 31 de Mayo del 2020 |
PENSIÓN 8 |
Hasta el 31 de Octubre del 2020 |
PENSIÓN 4 |
Hasta el 30 de Junio del 2020 |
PENSIÓN 9 |
Hasta el 30 de Noviembre del 2020 |
PENSIÓN 5 |
Hasta el 31 de Julio del 2020 |
PENSIÓN 10 |
Hasta el 31 de Diciembre del 2020 |
AELUCOOP |
|
AELUCOOP EN LÍNEA |
|
BBVA |
|
BBVA BANCA MÓVIL |
|
BCP BANCA MÓVIL |
|
*Para realizar los pagos es necesario identificar el código del alumno de 6 dígitos que usted podrá visualizar en la pagina web https://www.sianet.com.pe/LaUnion/loginpd.aspx - SIANET Academico tener en cuenta la siguiente ruta: Codigo Familia/Información del colegio/Pagos Pendientes.
Cualquier duda adicional, por favor comunicarse a cobranza@launion.edu.pe
No se cobrarán moras ni intereses por retrasos en los pagos de la pensión hasta el término de la vigencia del estado de emergencia.
En la Asamblea Extraordinaria de Delegados del 09 de diciembre del 2019, la pensión aprobada fue de S/.1.270 soles. Por razones evidentes y a pedido de delegados se realizó la Asamblea General de Delegados no presencial del 16 de mayo y se acordó un descuento del 21.65% estableciendo como pensión el monto de S/ 995.00 para los meses de mayo a diciembre del 2020, según detalla la respuesta a la pregunta 18.
Este importe está condicionado a la evolución de los siguientes ítems:
De no cumplirse estas condiciones, se tendrá que convocar a una nueva Asamblea General para realizar el ajuste de la pensión u obtener financiamiento.
El cálculo de la pensión y matrícula (febrero a Diciembre), son ingresos proyectados que permitirán cubrir los gastos incurridos durante el año (12 meses). Es decir, estan en funcion del calculo anual prorrateado en 11 meses de ingresos.
El ajuste o descuento extraordinario aprobado por la Asamblea General de Delegados realizada en el mes de mayo, no podría tener efecto retroactivo porque los gastos de esos meses ya fueron ejecutados bajo las normas legales vigentes en los que el MINEDU indicaba que se retornaría a las clases presenciales, además por cuestiones formales y de orden contable. Por ello la Asamblea General de Delegados indicó que la pensión de marzo y abril se mantiene en S/ 1,270 (según lo aprobó la Asamblea de Delegados de diciembre 2019). En ese sentido, el descuento aprobado para los meses de Mayo a Diciembre 2020 según se detalle en la respuesta a la pregunta 18, incluye todos los ajustes netos del presupuesto anual dividido en 8 meses.
En términos prácticos si en el caso hipotético se hubiese realizado el descuento desde marzo, el ajuste o descuento anual se divide entre 10 meses, dando como resultado en un descuento menor, pero en 10 meses.
No, salvo en caso de resultados académicos insatisfactorios y/o incurrir en causal de pérdida por incumplimiento de las obligaciones asumidas con la COOPSE. Respecto a los descuentos por becas al personal de la COOPSE La Unión, por asistencia social y orfandad que hubieran sido aprobadas expresamente por el Consejo de Administración, se aplicará sobre la nueva pensión de S/ 995.00
Los descuentos por convenios se continuarán aplicando en base a la pensión normal de S/ 1270.00 (casos de AELU, AELUCOOP Y SANTA BEATRIZ)
Sí, puede hacerlo. Se podrán brindar facilidades de pagos a las familias que lo soliciten al correo de comunicaciones y acrediten documentalmente las razones de su solicitud. Se darán opciones en Aelucoop para pagos parciales y/o a cuenta de la pensión, pues lo más importante es la recaudación para poder seguir ofreciendo el servicio educativo. El saldo requiere acuerdo para su pago fraccionado en los meses siguientes debiendo cancelar toda su deuda el año 2020, y el mes de Abril hasta antes del 31 de enero 2021. Sin embargo, es necesario que seamos conscientes y solidarios y las familias que sí pueden pagar lo hagan oportunamente para que la crisis de caja no se acentúe.
Para solicitar el pago parcial y/o fraccionamiento de pensiones comunicarse al correo: comitedecomunicacion@launion.edu.pe remitiendo el sustento de los motivos que la sustentan.
A menor ingresos (reducción de la pensión) menores serán los gastos. Dentro de los gastos ajustados al nuevo presupuesto, existen partidas relacionadas a actividades educativas y extracurriculares, así como de reducción de salarios de docentes y administrativos. De existir falta de pago, o excesivos fraccionamientos y/o reprogramaciones y/o retiros mayores a los estimados, la reducción del 21.65% en la pensión se convertiría en promedio en 30-50% de menos ingresos (recursos) para la caja del colegio. Lo cual en 2 o 3 meses podría generar el cierre de operaciones, despidos de docentes o descuentos en los salarios; afectando la calidad y continuidad del servicio de todos los socios.
REQUISITOS:
Documentos básicos: |
|
Documentos solicitados por las IE: |
|
El tiempo de entrega es de 5 días una vez recibida la solicitud.
Las solicitudes serán recibidas en el siguiente correo: comitedecomunicacion@launion.edu.pe
Los socios hábiles no pierden su condición de socio por trasladar a sus hijos, salvo que hubieran solicitado su retiro y este hubiera sido aceptado. El hijo del socio que hubiera estudiado antes en el Colegio Cooperativo puede reingresar, siempre y cuando exista vacante disponible para el grado que retorne y presente toda la documentación emitida por la IE de origen a satisfacción del Colegio Cooperativo.
El socio padres de familia que tenga dificultades en su ingreso a ambas plataformas podrán comunicarse al siguiente correo: ayudaclassroom@launion.edu.pe. Es obligación y deber de los padres de familia brindar a su(s) hija(o)(s) todas las facilidades para el acceso y permanencia en clases, y mantener constante comunicación mediante el SIANET y otras herramientas que se disponga al efecto.