image

Historia

En las décadas de 1950 y 1960, los colegios nikkei José Gálvez, Santa Beatriz y La Victoria solo ofrecían educación primaria. Ante la necesidad de continuar con estudios secundarios, en 1970, Emilio Kihara Chuza, presidente de la APAFA del colegio Santa Beatriz, impulsó la creación de una escuela para continuar los estudios de nivel secundario para la comunidad.

Con el apoyo del cónsul de Japón Zenzi Iwamura, se propuso construir el colegio en un espacio de la Asociación Estadio La Unión, sobre una cancha con poco uso. Aunque al inicio hubo resistencia por temor a una posible expropiación, como ocurrió con el colegio Lima Nikko, el proyecto siguió adelante gracias al compromiso de padres de familia y líderes de la comunidad como Manuel Kawashita, Francisco Wakabayashi, Eisho Nakachi y Moisés Suguimitzu.

Las clases comenzaron en abril de 1971 con 41 estudiantes, y el funcionamiento oficial se dio el 14 de julio del mismo año. El 27 de enero de 1972 se colocó la primera piedra donde hoy se encuentra la escuela, con el apoyo del general José Francisco Guabloche, quien sugirió crear la COOPSE La Unión, primera cooperativa educativa del país.

En abril de 1972 se inauguraron 8 salones y, para 1977, el colegio ya contaba con varios pabellones, laboratorios, más de 1000 alumnos y 90 colaboradores.